Tiempo De Narración De La Obra, Juventud En Éxtasis
La Obra es narrada en presente y fue una historia vivida en carne propia por el protagonista de la misma, a la que este comprende la necesidad de ser responsable con la vida sexual. También enseña a decir no a las presiones sociales y a tomar mejores decisiones sobre las relaciones íntimas y nuestra vida sexual
Tiempo Gramatical y ambientes expuestos en la obra
Hija:
La tarde en que comencé a escribir estas páginas vi por accidente que tu novio te
Acariciaba. Estaban en el auto, besándose, y tú te defendías indecisa de sus apasionados juegos. Como menciona este párrafo Efrén le escribe a su hija una tarde de algún día.
Yo siempre soñé con subir a la estrella del cenit y decirle a mi padre, sin palabras, de qué forma lo amaba y cuánto me había hecho falta... Esa noche se cumplió mi sueño. La escena se lleva a cabo de noche.
3. Llegamos a la casa de mi novia cerca de las seis de la tarde. El hermano menor se asomó por Dhamar abrió la puerta. Otra vez describe la tarde.
A partir de que se iniciaron las clases mis encuentros con Dhamar se hicieron más Espaciados y sustanciosos. Ambos, con trabajo y estudio, estábamos habitualmente ocupados desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. Sin embargo, pasábamos juntos todos los fines de semana. Describe como eran los encuentros y la hora o el tiempo en que sucedían.
Temas y problemáticas de la obra
La obra juventud en éxtasis Presenta problemas sobre el sexo, Aspectos sobre las enfermedades de transmisión sexual, así mismo nos dan atravez de ejemplos experiencias reales, abarca la problemática intrafamiliar de hoy en día y el asco o discriminación que sentimos haca una persona infectada.
Recursos literarios
Diálogos:
Y aquella noche, cuando me confesó nuestro pasado familiar, detecté que sus conceptos sobre el amor y el sexo eran demasiado coincidentes con lo escrito en la revista del doctor.
¡Ella la había leído antes que yo!
Mi mente trabajaba a mil ideas por minuto
¡Qué ingenuo había sido!
—He querido que vengan para hacerles personalmente un obsequio —dijo nuestro anfitrión poniéndose de pie y comenzando a caminar lentamente en círculos, como si le faltara el aire—. Yo no necesito la casa en la que ustedes viven... Es decir, pensaba venderla, pero cambié de idea —tomó un sobre tamaño oficio que estaba en la mesa del comedor y extrajo de él varios folios—. Ten —me lo entregó—, es un poder notarial... para que, como dueños del inmueble, a partir de hoy hagan con él lo que quieran...
Dhamar tenía la boca abierta sin comprender una palabra. Yo no me atrevía a comprender cuanto era obvio... Estaba a punto de explotar. Una ansiedad inmovilizante inundó cada uno de mis músculos. En ese momento recordé la incongruente y repentina solvencia económica que tuvimos los últimos dos años... Automóvil, computadora, ropa, tarjeta de crédito, alfombra, decoración...
—Y en esta casa en la que nos encontramos —dijo el doctor lentamente— vivirá, a partir de la próxima semana, tu mamá, Efrén...
El choque emocional me hizo mover la cabeza negativamente. Cerré los ojos y me los froté con fuerza para recuperar la claridad de la vista. Queriendo sobreponerme fijé la mirada en un costado.
Descripción:
El retrato de El retrato de la joven rubia apareció delante de mí con su bella sonrisa.
Leí la dedicatoria y sentí que la tierra se abría bajo mis pies.
Decía:
Papá:
Te obsequio esta fotografía con todo el amor de mi ser.
Marietta
Figuras literarias
Comparación: el protagonista Efrén empieza a analizar y comparar su vida pasada haciendo una reflexión de como era su vida sexual anteriormente comparada a la de ahora
Ya que había dejado de tener relaciones sin protección y se había reiterado por el camino de tener una sexualidad responsable y sana.
Figuras Literarias
Símil: cuando comparaba a Johana entre ella y su
belleza
Hipérbole: cuando el exageraba acerca de sus enfermedades.
- Tus dos pechos; como dos crías mellizas de gacela que pastan sobre las rosas.
- Que hermosos tus amores más que el vino, y la fragancia de tus perfumes, más que todos los valsamos. Tus labios son rojos como hilos escarlata, tu hablar encantado
Tiempo Climatico
Se evidencia en la obra tiempos como:
-noche como cuando efren invito a senar a Johana por lógica se
sabe que fue en oras de la noche
-las visitas al doctor Asaf Marín la cual se su´pone que
eran en la mañana.
Personajes:
Efrén: Es el protagonista de la obra, a su vez es un estudiante de odontología.
José Luis: Profesor de Biología y amigo de sus estudiantes
Johana: estudiante de odontología Novia de Efrén, contagiada de sífilis.
Jessica: Un Personaje secundario.
Afar Marín: padre de Efrén y Doctor en disfunciones sexuales
Dhamar: Personaje Principal lo defiende contra el mismo amor de su vida que es Efrén con el que se casa.
Adela: Personaje secundario. Es la sirvienta de la casa de la mamá de Efrén.
Marietta: hermana de Efrén.
Luis: Padrastro de Efrén
Comentarios:
Es una obra muy buena, me hiso saber y caer en cuenta en muchos aspectos tales como el actuar en pareja, saber llevar la calma ante algún problema, saber escoger y conocer muy bien con quien vamos a convivir, toca temas como el sexo y la sexualidad. Me pareció como una buena opción de enseñanza pero como a mí me pareció buena a otros les parecería como abrir la puerta al libertinaje.
Vocabulario
Amonestar: advertir,
reprender. Publicar las amonestaciones.
Anatómica: la
planimetría engloba las diversas formas en que puede observarse y analizarse la
estructura del cuerpo mediante distintos mecanismos los cuales pueden describir
la anatomía interna o externa del cuerpo así como todos las estructuras
Asaz: bastante.
Borrico: Asno. Necio.
Chancro: Es una enfermedad sexual que se manifiesta por medio de granos.
Chanza: dicho festivo y gracioso.
Conflictos: es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
Congoja: fatiga y aflicción del ánimo.
Consecuencias: Atenerse al futuro por cosas cometidas en el pasado
Cortejo: Selección y atracción de otro individuo
Desplegar: extender, desdoblar. Desenvolver, exponer. Ejercitar una aptitud o cualidad.
Discernimiento: distinguir con los sentidos o el entendimiento.
Enmarcar: Encerrar una cosa, como un problema, un personaje histórico, una época, etc
espejismo es una ilusión óptica en la
que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie lisa como si se
estuviera contemplando una superficie líquida que, en realidad, no existe
Exento: Eximir
Eximir: libertar de
una obligación.
Gestación: preparación, elaboración.
Gonorrea: Infección del conducto genitourinario.
grato: Que es muy agradable y produce mucho placer
Herpes: Enfermedad venérea producida por virus
Hito:Fijo, junto , inmediato
Hostil: Enemigo muy agresivo
Impotente: Hombre que no puede hacer el acto sexual
Incrementar: aumentar.
Intimidad: Relación estrecha
Libertinaje: Desenfreno total hacer lo que le venga en gana, malos actos.
Limbo: lugar a donde van las almas de los que, antes del uso de razón, mueren sin bautismo.
Llagas: Hematomas blandos y muy dolorosos
Meditabundo: Muy pensativo
Neófito: persona
recién bautizada o que se ha adherido recientemente a una opinión, partido.
Órgano: Parte del cuerpo viviente que desempeña alguna funcion.
Orgasmo: Exaltación de la vitalidad de un órgano
Orgía: Festín en que se comenten excesos y se hace muchas cosas malas desenfrenadamente.
Polémica: Tema que da lugar a muchas opiniones y a muchas verdades.
Precoz: Acción adelantada, distinción sexual.
Presuntuoso: presumido, vanaglorioso.
Pubertad: Etapa de la vida en la cual los niños comienzan a hacerse jóvenes
Pulular: abundar,
multiplicarse en un lugar los insectos o sabandijas.
Relativamente: viene de relativo, que significa probable
Sexo: Condición orgánica que distingue a los hombre de los animales.
Sida: Síndrome de inmune deficiencia adquirida
Sífilis: Enfermedad venérea, no detectable
Simultaneo: que se hace o ocurre al mismo tiempo que otra
Teología: estudio,razonamiento
Tertulia: reunión habitual de personas que se juntan para conversar o recrearse.
Tozudo: obstinado, terco.
Vástago: ramo tierno de una planta. Persona descendiente de otra. Barra unida al émbolo.
Venero: Enfermedad sexual
Verdugo: vástago o renuevo. Azote de materia flexible. Roncha. Ejecutor de la justicia. Personal, cruel.
Vestíbulo: es un espacio o conjunto de cuartos grandes y extensos en un edificio o en una casa